lunes, 15 de octubre de 2012

PROYECTO MANHATTAN

En 1939, cuando se empezaba a vislumbrar la perspectiva de otra guerra mundial, un grupo de científicos conscientes de estas implicaciones persuadieron a Einstein de que dejara a un lado sus escrúpulos pacifistas y apoyara con su autoridad una carta al presidente Roosevelt urgiendo a los Estados Unidos a emprender un programa de investigación nuclear.
Esto condujo al proyecto Manhattan y, en último término, a las bombas que explotaron sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

El objetivo final del proyecto era el desarrollo e la primera bomba atómica antes de que la Alemania nazi la consiguiera. La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Oppenheimer mientras que la seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie Richard Groves. El proyecto se llevó a cabo en numerosos centros de investigación siendo el más importante de ellos el Distrito de Ingeniería Manhattan situado en el lugar conocido actualmente como Laboratorio Nacional Los Álamos.
El proyecto agrupó a una gran cantidad de eminencias científicas como Robert Oppenheimer, Niels Böhr, Enrico Fermi, Ernest Lawrence, etc. Dado que, tras los experimentos en Alemania previos a la guerra, se sabía que la fisión del átomo era posible y que los nazis estaban ya trabajando en su propio programa nuclear, se reunieron varias mentes brillantes que eran también pacifistas e izquierdistas en su mayoría. Exiliados judíos muchos de ellos, hicieron causa común de la lucha contra el fascismo aportando su grano de arena a la causa: conseguir la bomba antes que los alemanes.


El proyecto Manhattan consiguió su objetivo de producir la primera bomba atómica en un tiempo de 2 años 3 meses y 16 días, detonando la primera prueba nuclear del mundo (Prueba Trinity) el 16 de julio de 1945 cerca de Almagodo, Nuevo México. La continuación del proyecto condujo a la producción de dos bombas, conocidas como:
  • Little Boy: libraba una energía equivalente a 15.000 toneladas de TNT. La bomba lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 era de este tipo.
  • Fat Man :utilizaba plutonio y conseguía mayor energía, pero su funcionamiento era más complejo. Ésta cayó sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945, con tan solo 3 días de intervalo con respecto a la anterior.


Stephen Hawking, en su libro “El universo en una cáscara de nuez” dice lo siguiente:

Algunas personas han acusado a Einstein de la bomba porque descubrió la relación entre masa y energía, pero esto sería como acusar a Newton de los accidentes de aviación porque descubrió la
gravedad. El mismo Einstein no participó en el proyecto Manhattan y quedó horrorizado por el lanzamiento de la bomba”.

(2ª Semana: 24 y 26 Septiembre)

Bilbiografía:

  • Stephen Hawking (2002). El universo en una cáscara de nuez. Crítica. Planeta



No hay comentarios:

Publicar un comentario