miércoles, 17 de octubre de 2012

EL NUEVO PERFIL DEL PROFESORADO VINCULADO A LAS TICS

La llegada de las TICs y la introducción de la innovación dentro del sistema educativo se hace imprescindible que se lleven a cabo cambios en el currículo, en las formas de ver y pensar las disciplinas, en las estrategias desplegadas, en la forma de organizar y vincular cada disciplina con otra, etc. La aplicación de las TIC a acciones de formación bajo la concepción de enseñanza flexible, abren diversos frentes de cambio y renovación a considerar:

- Cambios en las concepciones (cómo funciona en aula, definición de los procesos didácticos, identidad del docente, etc.).
- Cambios en los recursos básicos: Contenidos (materiales, etc.…), infraestructuras (acceso a redes, etc.…), uso abierto de estos recursos (manipulables por el profesor, por el alumno;….)
- Cambios en las prácticas de los profesores y de los alumnos.

Es decir, este cambio de función afecta a todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje: Aparecen nuevas coordenadas espacio-temporales donde se realiza el aprendizaje tal como se ha comentado en clase, aparecen nuevos perfiles de alumnos-usuarios que requieren estos cambios, aparecen cambios en los objetivos, en los contenidos, en la organización, etc.… Pero sobre todo, lleva consigo, y es imprescindible que se cambie el rol de los profesionales de la enseñanza, puesto que las estrategias convencionales de enseñanza se quedan obsoletas y es necesario crear nuevas estrategias.

Según Salinas (1997) es conveniente que los profesores sean capaces de:
1.- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.
2.- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo.
4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.

Para Levy Leboyer (1996) el método ideal para la adquisición de competencias, y dentro de ellas las competencias TIC, se debería insistir en:
- Destacar la necesidad de incorporar las competencias TIC en la formación del profesorado.
- Aplicar los recursos que proporciona Internet para completar y mejorar el proceso formativo del profesorado.
- Desarrollar actitudes que promuevan la motivación necesaria para incorporarse al proceso de seguir aprendiendo mientras se está usando Internet y mientras se están practicando las competencias TIC.
- Considerar incompleto el proceso formativo y declararlo como formación permanente y no acabada, que debe actualizarse continuamente y que va acompañando el proceso de incorporación del las TIC a la vida cotidiana de la actividad en el aula.
- Considerar la formación continua como el vehículo ideal para conseguirlo, con las posibilidades que ofrece y con las perspectivas que puede proporcionar para lograra el objetivo planteado.

Los alumnos ya están conectados a Internet de un modo u otro en líneas generales, y sin embargo los profesores, aún teniendo en cuenta su experiencia como usuarios y el uso que hacen del mismo a nivel personal y profesional, no parece que aumenten significativamente respecto del uso que hacen de Internet en el aula.
Es lógico pensar que para que se forme al nuevo perfil del profesional se requiere modificar y aumentar: la calidad de los procesos de formación al docente y de formadores de formadores. Pero además debemos pensar en términos de formación continua, de desarrollo profesional. El profesor, tanto si se ocupa de los niveles básicos como si se trata del profesor universitario, no solo debe estar al día de los descubrimientos en su campo de estudio, debe atender al mismo tiempo a las posibles innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las posibilidades de las TIC.


No hay comentarios:

Publicar un comentario