martes, 16 de octubre de 2012

MULTICULTURALISMO CONTRA PLURALISMO (Giovanni Sartori)

Primeramente debemos definir los conceptos que se van a tratar más adelante. Según la Real Academia Española el multiculturalismo es la convivencia de diversas culturas, mientras que el pluralismo es el sistema por el cual se acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas o posiciones.

Las ideas principales que podemos extraer del artículo de Sartori “Multiculturalismo contra Pluralismo” son las siguientes:
  • Si una determinada sociedad es culturalmente heterogénea, el pluralismo la incorpora como tal, pero si una sociedad no lo es, el pluralismo no se siente obligado a multiculturalizarla.
  • El pluralismo nace con la tolerancia, y la tolerancia no ensalza tanto al otro sino que simplemente los acepta. Es decir, el pluralismo defiende pero también frena la diversidad.
  • La sociedad pluralista debe compensar y equilibrar multiplicidad con cohesión.
  • La multiculturalidad acepta dos versiones: una multiculturalidad sometida a los criterios del pluralismo y una multiculturalidad como versión antipluralista. En esta última prevalece la separación sobre la integración.
  • En sus orígenes el enfoque multicultural se centraba en la hegemonía y en la dominación de una cultura sobre otras.
  • El multiculturalismo presupone, para que se de, una sociedad abierta que cree en el valor del pluralismo.
  • Al contrario de lo que afirma Taylor, que todas las culturas se merecen el mismo respeto, Sartori afirma que no todas las culturas tienen igual valor.
  • Sartori en su artículo se pregunta el por qué una diferencia cultural o étnica llega a ser importante y otras no. En relación a esto postula que se debe privilegiar a quien ha estado más discriminado, ya que es casi imposible encontrar un criterio objetivo y coherente que determine las diferencias.
  • Por último afirma contundentemente que la llamada política del reconocimiento no se limita a “reconocer”, en realidad fabrica y multiplica las diferencias metiéndonoslas en la cabeza, lo que lleva a la creación de guetos.

En mi opinión el autor tiene en parte razón en cuanto a que el multiculturalismo puede conllevar a una separación y distinción de culturas y etnias, lo que conllevará a la creación de guetos. Es decir la multiculturalidad no es más que la coexistencia (no integración) y permanencia de los valores culturales de cada grupo creando así una sociedad mosaico, en lugar de construir una nueva sociedad basada en la integración, que no realce las diferencias.
(Semana 3º: 1 al 3 de Octubre)



BIBLIOGRAFÍA
Giovanni Sartori (2000). “Multiculturalismo contra Pluralismo”. Claves de razón práctica. Nº107

No hay comentarios:

Publicar un comentario