La
WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de
aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas
superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes
e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas
actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de
ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y
comunicación.
Como
indica J. Adell (2002) una WebQuest es una actividad didáctica
atractiva para los estudiantes y que les permite desarrollar un
proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con
información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear,
juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente
contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo
que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha. Idealmente, la
tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las
personas adultas hace en el trabajo, fuera de los muros de la
escuela”.
Según
Manuel Area Moreira los componentes de una webquest son los
siguientes:
La
webquest debe contar con un objetivo predefinido, se trata de una
cuestión, pregunta o reto que se debe solucionar. El trabajo puede
hacerse tanto individual como grupalmente, aunque se aconseja
realizarla de esta última manera. .
A
continuación, debemos definir el trabajo que deben realizar los
alumnos y los procesos a seguir para su consecución. En este
proceso, se incluirán todas las ayudas necesarias que incluyen tanto
sesiones tutoriales como un desglose orientativo de webs a visitar.
Por
último, es esencial que el alumno sintetice el resultado de su
investigación en un trabajo final en formato papel o digital . Esta
fase se debe caracterizar por ser clara, ordenada, personal y
reflexiva, mostrando con ello el grado de asimilación de los
contenidos y la aproximación al objetivo propuesto.
El
uso de Internet no deja de ser el uso de un
instrumento, nunca el sustituto del docente. Precisamente, el rol del
docente es decisivo y ello se manifiesta en varios aspectos, según
Carolina Gil son los siguientes:
- Es el docente quien diseña y marca el objetivo de la actividad.
- La búsqueda es guiada y orientada por el docente, que aporta una serie de “pistas” y direcciones que serán el punto de partida de la investigación.
- Durante esa investigación, el docente actuará como apoyo, resolviendo dudas, reconduciendo a los grupos o abriendo nuevos puntos de vista. Para ello deberá establecerse una estrecha comunicación entre el profesor y cada uno de los grupos.
- El docente organizará la exposición de los grupos y planteará y moderará el debate final. Finalmente, enunciará las conclusiones a las que se ha llegado con el trabajo realizado en equipo por el conjunto de la clase.
Gil
Rodríguez, Carolina (2009). Navegadores y Buscadores en Internet.
Revista
digital para profesionales de la enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario